Ruta cultural: Historia y arte en Mar del Plata, Argentina
Mar del Plata, conocida como la “Ciudad Feliz”, es mucho más que un destino de playa. Esta vibrante ciudad costera de la provincia de Buenos Aires, Argentina, alberga un rico patrimonio histórico y artístico que refleja su evolución desde un exclusivo balneario de la aristocracia hasta un centro cultural dinámico. Esta ruta cultural te llevará por los principales sitios de historia y arte, combinando arquitectura icónica, museos fascinantes y espacios culturales que narran la identidad marplatense. Prepárate para caminar, maravillarte y descubrir las historias detrás de cada rincón.
1. Villa Victoria Ocampo: Un refugio de arte e intelectualidad
Ubicación: Matheu 1851, Barrio Los Troncos
Horario: Consultar horarios en la web oficial, ya que varían según la temporada.
Entrada: Generalmente accesible, con costo moderado; gratuito en algunos eventos.
La Villa Victoria Ocampo, construida en 1912 como residencia de verano de la escritora y mecenas Victoria Ocampo, es un ícono cultural de Mar del Plata. Este edificio de estilo pintoresco, con paredes amarillas y un tejado rojo, fue traído desde Inglaterra y armado en la ciudad. Hoy funciona como el Centro Cultural Victoria Ocampo, albergando exposiciones de fotografía, arte contemporáneo, presentaciones de libros y conciertos al aire libre en sus jardines. La villa conserva muebles originales y ofrece una mirada a la vida intelectual de la Argentina del siglo XX, con visitantes ilustres como Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares.
- Por qué visitarla: Su arquitectura y su legado cultural la convierten en un punto de partida perfecto para entender la Mar del Plata aristocrática.
- Consejo: Participa en una visita guiada para conocer anécdotas de Victoria Ocampo y su influencia en la revista Sur.
2. Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino: Tesoros artísticos
Ubicación: Av. Colón 1189, Barrio Stella Maris
Horario: Martes a domingos, 13:00 a 19:00 (consultar cambios estacionales).
Entrada: Gratuita o con contribución voluntaria.
Ubicado en la Villa Ortiz Basualdo, un chalet de estilo francés construido en 1909, el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino es un referente del arte argentino. Este museo alberga más de 4,000 obras, incluyendo pinturas, esculturas y fotografías de artistas como Juan Carlos Castagnino, Raúl Soldi y Antonio Berni. La mezcla de la arquitectura señorial con muestras contemporáneas crea un contraste fascinante, descrito por visitantes como un “caserón embrujado” lleno de arte.
- Por qué visitarlo: Es una inmersión en el arte nacional y la historia de la élite marplatense.
- Consejo: No te pierdas las exposiciones temporales y las vistas desde la loma de Stella Maris.
3. Casa sobre el Arroyo (Casa del Puente): Joya del racionalismo
Ubicación: Quintana 3998, esquina Deán Funes
Horario: Visitas guiadas de lunes a sábado, 11:30 (reserva previa recomendada).
Entrada: Gratuita.
La Casa sobre el Arroyo, diseñada en 1943 por Amancio Williams y Delfina Gálvez Bunge, es una obra maestra del movimiento moderno argentino. Construida sobre el arroyo Las Chacras, esta casa declarada Monumento Histórico Artístico Nacional destaca por su diseño minimalista y su integración con el entorno. Restaurada recientemente, es un testimonio de la innovación arquitectónica y ha sido elogiada por su valor patrimonial.
- Por qué visitarla: Es una de las 10 casas más importantes del movimiento moderno en el mundo.
- Consejo: Reserva tu visita con antelación y explora las ideas de su restauración en el sitio web oficial.
4. Catedral de los Santos Pedro y Cecilia: Esplendor neogótico
Ubicación: San Martín 2651, Centro
Horario: Abierta diariamente, 9:30 a 19:00 (horarios de misa pueden variar).
Entrada: Gratuita.
La Catedral de Mar del Plata, completada en 1905, es un hito arquitectónico neogótico con vitrales franceses, un candelabro central importado y detalles tallados que evocan las grandes catedrales europeas. Declarada Monumento Histórico Nacional, esta basílica no solo es un centro espiritual, sino también un espacio cultural que acoge conciertos y eventos. Su ubicación en el centro la hace ideal para combinar con un paseo por la peatonal San Martín.
- Por qué visitarla: Su majestuosidad y su historia la convierten en un emblema de la ciudad.
- Consejo: Sube al mirador para una vista única de la ciudad (consultar disponibilidad).
5. MAR – Museo de Arte Contemporáneo: Vanguardia junto al mar
Ubicación: Av. Félix U. Camet y López de Gomara
Horario: Martes a domingos, 13:00 a 19:00 (verificar cambios en redes sociales).
Entrada: Gratuita.
Inaugurado en 2013, el Museo de Arte Contemporáneo (MAR) es un ícono moderno de Mar del Plata. Su edificio minimalista frente al mar alberga exposiciones de arte pop, instalaciones y obras de artistas como Marta Minujín, cuya escultura de un lobo marino hecha con envoltorios de alfajores Havanna marcó la apertura. El museo es un epicentro cultural en verano, con muestras como la reciente BRUTTO de Indio Solari, que atrajo colas de tres cuadras.
- Por qué visitarlo: Es un espacio dinámico que combina arte contemporáneo con la identidad marplatense.
- Consejo: Visita la cafetería y la tienda de regalos para una experiencia completa.
6. Barrio La Perla: Historia fundacional a pie
Ubicación: Área delimitada por Av. Independencia, Av. Libertad, Balcarce y el mar
Horario: Recorrido autoguiado, ideal durante el día.
Entrada: Gratuita.
El circuito del Barrio La Perla es una caminata histórica que recorre los orígenes de Mar del Plata. Incluye la Capilla Santa Cecilia, un Monumento Histórico Nacional que marcó la cuadrícula original de la ciudad, y edificios de estilo pintoresco con influencias francesas, italianas y normandas. Destaca el Instituto Saturnino Unzué, un ejemplo de art nouveau inspirado en la secesión vienesa, construido en 1910. Este barrio refleja la Mar del Plata de fines del siglo XIX, cuando era un refugio de la aristocracia.
- Por qué visitarlo: Es una cápsula del tiempo que conecta con los cimientos de la ciudad.
- Consejo: Descarga las audioguías gratuitas de Turismo Mar del Plata para enriquecer tu recorrido.
7. Torreón del Monje: Romanticismo y vistas al Atlántico
Ubicación: Paseo Jesús de Galíndez, Playa Varese
Horario: Abierto diariamente, consultar horarios de visitas guiadas.
Entrada: Costo moderado para el mirador; acceso al entorno gratuito.
El Torreón del Monje, construido en 1904 y remodelado varias veces, es un símbolo romántico de Mar del Plata. Con su estilo medieval y torres almenadas, este edificio ofrece vistas espectaculares del océano y la playa Varese. Su historia está ligada a la élite que veraneaba en la ciudad, y hoy combina un café, un restaurante y exposiciones culturales ocasionales.
- Por qué visitarlo: Su arquitectura y ubicación lo hacen perfecto para fotos y un café con historia.
- Consejo: Camina desde aquí por la Rambla hasta el centro para una experiencia costera completa.
8. Centro Cultural Osvaldo Soriano: Literatura y espectáculos
Ubicación: Av. Independencia 1752, Centro
Horario: Consultar programación en la web municipal.
Entrada: Varía según el evento; la biblioteca es gratuita.
El Centro Cultural Osvaldo Soriano es un espacio vibrante que combina una biblioteca municipal con eventos culturales como proyecciones de cine, obras de teatro y recitales. Su fachada colorida y su ubicación céntrica lo convierten en un punto de encuentro para locales y visitantes. Es ideal para quienes buscan actividades culturales accesibles y un vistazo a la escena artística local.
- Por qué visitarlo: Ofrece una programación diversa y refleja la vitalidad cultural de la ciudad.
- Consejo: Revisa la agenda de eventos en la web de Turismo Mar del Plata antes de tu visita.
9. Diagonal de los Artesanos: Artesanía y legado cultural
Ubicación: Diagonal Pueyrredón, Centro
Horario: Fines de semana y feriados, generalmente por la tarde.
Entrada: Gratuita.
La Diagonal de los Artesanos es un mercado al aire libre donde artesanos locales exhiben cerámicas, textiles y objetos que reflejan la influencia italiana y española en Mar del Plata. Es un lugar para conectar con la identidad de la ciudad a través de sus creadores y llevarse un recuerdo único.
- Por qué visitarla: Es una experiencia auténtica para conocer el alma artesanal marplatense.
- Consejo: Lleva efectivo, ya que no todos los puestos aceptan tarjetas.
10. Villa Emilio Mitre: Historia y archivo
Ubicación: Lamadrid 3870, Barrio Los Troncos
Horario: Consultar horarios en la web municipal.
Entrada: Gratuita o con contribución voluntaria.
La Villa Emilio Mitre, una residencia histórica del barrio Los Troncos, funciona como museo y archivo histórico. Construida en el siglo XX, esta villa ofrece una mirada a la vida de la élite marplatense y alberga documentos que narran la fundación y desarrollo de la ciudad. Es un espacio íntimo, ideal para los amantes de la historia.
- Por qué visitarla: Es un tesoro escondido para entender el pasado de Mar del Plata.
- Consejo: Combina tu visita con un paseo por las elegantes calles de Los Troncos.
Consejos para la ruta cultural
- Movilidad: La mayoría de los sitios están en el centro o barrios cercanos como Los Troncos. Usa transporte público, taxis o camina por la Rambla para conectar puntos costeros. Alquilar una bicicleta es otra gran opción.
- Tiempo: Dedica al menos 2-3 días para recorrer la ruta con calma. Prioriza Villa Victoria, el Museo MAR y La Perla si tienes menos tiempo.
- Sostenibilidad: Lleva una botella reutilizable y respeta los espacios históricos.
- Época ideal: Fuera de la temporada alta (enero-febrero), los sitios son menos concurridos y el clima es agradable. Junio a agosto ofrece tarifas más bajas.
- Recursos: Usa las audioguías y la guía accesible de turismomardelplata.gob.ar para planificar.
Conclusión
Mar del Plata es un mosaico de historia y arte, donde las villas aristocráticas, los museos modernos y los barrios fundacionales cuentan una historia de transformación. Desde la elegancia de la Villa Victoria Ocampo hasta la vanguardia del Museo MAR, esta ruta cultural te invita a explorar la ciudad con ojos curiosos. Combina estas visitas con un paseo por la Rambla, un alfajor Havanna y el sonido del Atlántico para una experiencia marplatense inolvidable. ¡Prepárate para descubrir la “Ciudad Feliz” en todo su esplendor cultural!
Deja un comentario